Ecuador celebra la Jornada Nacional de la Movilidad Humana

Con varias actividades, como celebraciones eucarísticas, marchas, talleres, video-foros, conferencias, festivales culturales, gastronómicos y deportivos, el Ecuador celebra la Jornada Nacional de la Movilidad Humana, del domingo 12 al domingo 19 de septiembre. Este año la celebración tendrá como tema “Derechos de niños, niñas y adolescentes en Movilidad Humana”, con el lema “Busco mis sueños, movilidad humana con derechos”.

La Jornada es organizada por la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, con la finalidad de ampliar la mirada de los diversos actores para contribuir a la garantía y ejercicio de derechos de niños, niñas y adolescentes-NNA involucrados en procesos de movilidad humana.

En las programaciones  organizadas para esta Semana de la Movilidad participarán tanto la población local, como también la población afectada por los procesos migratorios.

El Ecuador desde principios del siglo XXI vive con intensidad dos fenómenos migratorios: entre los años 2000 y el 2006 alrededor de 900.000 ecuatorianos (fundamentalmente jóvenes ) abandonaron el país en busca de un mejor futuro para si mismos y para su familia. A este se le conoce como proceso emigratorio

Al mismo tiempo acogió, según aproximaciones a por lo menos 450.000 colombianos y colombianas que ingresaron país tanto por pasos regulares, como por los innumerables pasos fronterizos clandestinos y que no se registraron por temor, por desconocimiento o por interés de “invisibilizarse” para salvaguardar sus vidas; así también recibió y recibe a peruanos y peruanas, que según aproximaciones se habla de 300.000, buscando mejores oportunidades del trabajo. A este se le conoce como proceso inmigratorio.