
Tarapoto, Perú.- “Es bueno acercarse al terreno donde se dan los acontecimientos, donde están los mismos actores sociales, los nativos, escucharles, hay gente experta en el tema de ecología y medio ambiente que también nos ayudan a enriquecer el trabajo que realizamos”. Así expresó el padre Salvador Calva, miembro de SIGNIS Ecuador y delegado de la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE) al Foro Social Panamazónico, que se realiza en Tarapor, Perú, del 28 de abril al 1° de mayo.
El sacerdote y comunicador comunitario destacó la importancia de que los comunicadores conozcan in situ lo que está sucediendo en la Amazonía.
Según añade, la comunicación es importante porque a través de este trabajo se puede aportar de gran manera para defender juntos la naturaleza. “Estamos preocupados porque la Amazonía es el último recurso íntegro que queda de la naturaleza y cada vez se la está destruyendo más.
Es importante llevar el micrófono a los protagonistas de la Amazonía, no esperar a que ellos nos busquen. Debemos asumir las responsabilidades de la información desde el punto de vista de las comunidades, pero también hacer llegar ese pedido de apoyo a las autoridades”, dice.
Asimismo, expresa que es un gran desafío para los comunicadores salir del FOSPA con el compromiso de ser medios que se vuelvan posibilitadores de la intermediación, que unos y otros se escuchen y procurar de esa forma enriquecernos para poder elaborar mensajes de concientización, socialización y sensibilización por el cuidado de la madre tierra.
Fuente: SIGNIS ALC