Ecuador tendrá una nueva Santa: Narcisa de Jesús Martillo Morán

Santa Narcisa de Jesús-Ecuador
Santa Narcisa de Jesús-Ecuador

Ciudad del Vaticano/Nobol, Ecuador.- Este 12 de octubre, la Iglesia ecuatoriana vivirá un día de fiesta y de bendición por la canonización Narcisa de Jesús Martillo Morán, conocida como la Violeta de Nobol. Esta fecha, en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el Santo Padre Benedicto XVI, oficializará la elevación a los altares de la Santa ecuatoriana, en un acto especial y solemne al que asistirán obispos, sacerdotes y representantes de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

Luego de que el 25 de octubre de 1992 fuera beatificada, por el Papa Juan Pablo II, y de que el 1º. de junio de 2007, Benedicto XVI firmara el decreto de canonización, tras el reconocimiento de un nuevo milagro atribuido a la ecuatoriana oriunda de Nobol, Narcisa de Jesús será declarada Santa de la Iglesia Católica.

El sábado, 1 de marzo, el Papa Benedicto XVI fijó la fecha del 12 de octubre para la canonización de cuatro beatos, entre ellos la ecuatoriana Narcisa de Jesús Martillo Morán.

Narcisa nació el 29 de Octubre 1832, en Nobol, arquidiócesis de Guayaquil (Ecuador) el día de San Narciso. Sus padres don Pedro Martillo Mosquera y doña Josefina Morán, eran agricultores y buenos cristianos. No se conoce la fecha de su bautismo. Cuando la niña tenía 7 años recibió el sacramento de la Confirmación de manos de Mons. Francisco Javier de Garaicoa, primer Obispo de Guayaquil. A los 15 años aprendió el oficio de costurera que ejerció a domicilio y en las familias vecinas. Desde muy joven recibió como don del Espíritu Santo, un gran amor a la Oración: dejaba a menudo los juegos y los amigos para retirarse a orar a su habitación o junto a un árbol de guayabo en la hacienda familiar.

Siendo niña perdió a su madre, por lo que tuvo que encargarse de la crianza y educación de sus hermanos menores. En esos años conoció la vida de Santa Marianita de Jesús, beatificada poco tiempo antes, y a quien imitará con su vida, hasta el punto que uno de sus directores espirituales escribió «basta leer la vida de Santa Marianita para conocer las virtudes de Narcisa». De esa época de su vida se recuerda su caridad, su alegría, su gran amor por la oración y la gran importancia que le daba a la dirección espiritual.

Dos Milagros:
El 27 de junio de 1991, la Comisión Médica aprueba en Roma el milagro de ‘la curación del cáncer’ de Juan Bautista Pesántez Peñaranda, por intersección de Narcisa de Jesús.

En el año 2004, El Vaticano estudia un nuevo milagro para encaminar a Narcisa de Jesús a la santidad. Este hecho corresponde a Edelmina Arellano, quien nació sin su órgano genital y que se curó a la edad de 7 años, luego de acercarse más a la cripta de Narcisa y orar por su salud. Ahora, la joven tiene 20 años. Después de haber orado a Dios y a Narcisa de Jesús y mientras se dirigía donde el doctor, sintió algo de fiebre minutos antes de ser atendida. Posteriormente el médico le indicó que estaba curada.

Celebración y fiesta

En la Arquidiócesis de Guayaquil se vive una verdadera fiesta por la canonización de Narcisa de Jesús. El centro de las celebraciones se vivirá en Nobol, la tierra que le vio nacer y en donde se levantó un gran santuario para venerar a la nueva santa ecuatoriana.

En Nobol, las celebraciones comenzarán el día sábado 11 de octubre, desde las 22h00, con una vigilia en espera de la canonización. A las 2 y media de la mañana los fieles seguirán la transmisión de la misa del Vaticano en la que el Papa Benedicto XV declarará que Narcisa ya es Santa.

3 respuestas a «Ecuador tendrá una nueva Santa: Narcisa de Jesús Martillo Morán»

Los comentarios están cerrados.